Cuba y España: Cruce de miradas

El 27 de febrero, en las puertas de la Sala Plató de la Cineteca de Madrid, se agrupaba un buen número de personas con el anhelo de que quedara algún asiento libre para acudir a la sesión de Cima en corto dedicada a Cuba (CIMA EN CORTO. MIRA CUBA). El país caribeño y su cine siempre despiertan interés.

En la sesión se proyectaron varios cortometrajes de directoras cubanas residentes en España: Crac, de Jessica Rodríguez (2013), un documental con elementos de ficción que no hacen sino potenciar la verdad de los retratos de las dos protagonistas; ¡Recorten!, de Bebé Pérez (2012), una broma cinematográfica sobre un asunto que no tiene nada de gracioso: las consecuencias de los recortes económicos en los servicios públicos; y las propuestas experimentales de las aclamadas directoras del documental; A media voz. Patricia Pérez exhibió su trabajo de tesis de la Escuela de Cine y TV de San Antonio de los Baños; Hay que saltar del lecho con la firme convicción de que tus dientes han crecido (Cuba,2002). En Los turistas (Cuba, Alemania, 2014), Heidi Hassan explora el poder evocador de los espacios vacíos en un hotel deshabitado de los Alpes Suizos. 

La actriz Kenia Mestre interpreta a Cándida la Negra (la última esclava española que, tras un naufragio en el Puerto de Santa María, fue recogida por una familia gitana en los años 40 del siglo pasado) en la película Cachita, la esclavitud borrada, de Álvaro Begines (España, 2020), de la que se mostró un fragmento. 

La muestra se completó con miradas hacia Cuba de cineastas europeas:

  • Habana, me matas (España, Cuba,2019), de Patricia de Luna, acompaña a una joven española, quien, huyendo de un trabajo estresante,  encuentra en la música, la calma y la alegría típicas de la Habana Vieja, pistas para, tal vez, cuestionar sus valores.
  • El carro azul (Cuba, Alemania / 2014), de la directora alemana Valerie Heine, también graduada de la EICTV, muestra una Habana diferente, menos bulliciosa.  La vida cotidiana y agridulce de un hombre que regresa a Cuba.
    La montadora del corto, Amaya Villar, participó junto al resto de cineastas en la charla con el público tras la proyección.

 

CIMA EN CORTO. MIRA CUBA

Cuándo: Sábado, 27 de febrero de 2021

Dónde:  Sala Plató Cineteca. Centro Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, s/n

Entrada libre hasta completar el aforo.

Las entradas de esta sesión se pueden adquirir solamente en taquilla. 



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies